Últimos temas
Diccionario de la R.A.E
Por si tienes dudas con algunos términos. Aquí tienes este buscador. Seguro que te viene bien.
Temas similares
Método de Composición. Edgar Allan Poe
Página 1 de 1. • Comparte •
Método de Composición. Edgar Allan Poe
"En una nota que en estos momentos tengo a la vista, Charles Dickens dice lo siguiente, refiriéndose a un análisis que efectué del mecanismo de Barnaby Rudge: "¿Sabéis, dicho sea de paso, que Godwin escribió su Caleb Williams al revés? Comenzó enmarañando la materia del segundo libro y luego, para componer el primero, pensó en los medios de justificar todo lo que había hecho".
Se me hace difícil creer que fuera ese precisamente el modo de composición de Godwin; por otra parte, lo que él mismo confiesa no está de acuerdo en manera alguna con la idea de Dickens. Pero el autor de Caleb Williams era un autor demasiado entendido para no percatarse de las ventajas que se pueden lograr con algún procedimiento semejante.
Si algo hay evidente es que un plan cualquiera que sea digno de este nombre ha de haber sido trazado con vistas al desenlace antes que la pluma ataque el papel. Sólo si se tiene continuamente presente la idea del desenlace podemos conferir a un plan su indispensable apariencia de lógica y de causalidad, procurando que todas las incidencias y en especial el tono general tienda a desarrollar la intención establecida.
Creo que existe un radical error en el método que se emplea por lo general para construir un cuento. Algunas veces, la historia nos proporciona una tesis; otras veces, el escritor se inspira en un caso contemporáneo o bien, en el mejor de los casos, se las arregla para combinar los hechos sorprendentes que han de tratar simplemente la base de su narración, proponiéndose introducir las descripciones, el diálogo o bien su comentario personal donde quiera que un resquicio en el tejido de la acción brinde la ocasión de hacerlo.(...)"
(fragmento)Se me hace difícil creer que fuera ese precisamente el modo de composición de Godwin; por otra parte, lo que él mismo confiesa no está de acuerdo en manera alguna con la idea de Dickens. Pero el autor de Caleb Williams era un autor demasiado entendido para no percatarse de las ventajas que se pueden lograr con algún procedimiento semejante.
Si algo hay evidente es que un plan cualquiera que sea digno de este nombre ha de haber sido trazado con vistas al desenlace antes que la pluma ataque el papel. Sólo si se tiene continuamente presente la idea del desenlace podemos conferir a un plan su indispensable apariencia de lógica y de causalidad, procurando que todas las incidencias y en especial el tono general tienda a desarrollar la intención establecida.
Creo que existe un radical error en el método que se emplea por lo general para construir un cuento. Algunas veces, la historia nos proporciona una tesis; otras veces, el escritor se inspira en un caso contemporáneo o bien, en el mejor de los casos, se las arregla para combinar los hechos sorprendentes que han de tratar simplemente la base de su narración, proponiéndose introducir las descripciones, el diálogo o bien su comentario personal donde quiera que un resquicio en el tejido de la acción brinde la ocasión de hacerlo.(...)"
Leer más...
cittainvisibili- Asiduo
- Cantidad de envíos : 94
Fecha de inscripción : 29/07/2012
Especialista en...
Habilidades de mi raza:

» NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM, de Edgar Allan Poe
» Para los que les gustan las historias de Edgar Allan Poe
» EL CUERVO DE EDGAR ALLAN POE
» EL LAGO DE EDGAR ALLAN POE
» IMITACIÓN DE EDGAR ALLAN POE
» Para los que les gustan las historias de Edgar Allan Poe
» EL CUERVO DE EDGAR ALLAN POE
» EL LAGO DE EDGAR ALLAN POE
» IMITACIÓN DE EDGAR ALLAN POE
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Pocket
» Google Keep
» Airdroid
» Perpetuall
» ¿CÓMO CONSEGUIR DE REGALO UN EJEMPLAR DE "HASTA SIEMPRE, PRINCESAS"?
» En busca de móvil Dual SIM (2ª PARTE)
» En busca de Móvil Dual SIM
» Entrevista a Raelana Dsagan (Carmen del Pino). Autora de "Hijos de Tayyll"